Artrosis en Perros de Edad Avanzada: Todo lo que Necesitas Saber

La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a un porcentaje significativo de perros mayores. Si bien es más común en perros de edad avanzada, también puede presentarse en animales más jóvenes debido a factores genéticos, lesiones o desarrollo anormal de las articulaciones. Comprender la artrosis, sus síntomas, opciones de tratamiento y cuidados esenciales es crucial para mejorar la calidad de vida de tu fiel compañero.

¿Qué es la Artrosis Canina?

La artrosis es un proceso gradual que implica el deterioro del cartílago articular, el tejido liso que recubre los extremos de los huesos en una articulación. Este cartílago actúa como un amortiguador, permitiendo un movimiento suave y sin fricción. Cuando el cartílago se daña o se desgasta, los huesos comienzan a rozarse entre sí, lo que provoca dolor, inflamación y limitación del movimiento. Es importante destacar que la artrosis no es simplemente un desgaste "natural" asociado a la edad, sino un proceso patológico que requiere atención veterinaria.

Factores de Riesgo para la Artrosis

Varios factores pueden aumentar el riesgo de que un perro desarrolle artrosis:

  • Edad: La probabilidad de desarrollar artrosis aumenta con la edad, debido al desgaste acumulado del cartílago.
  • Raza: Algunas razas, especialmente las grandes y gigantes (como el Labrador Retriever, el Pastor Alemán, el Rottweiler y el San Bernardo), tienen una predisposición genética a la displasia de cadera y codo, que a su vez aumenta el riesgo de artrosis. También razas pequeñas como el Dachshund (Teckel) con problemas de columna pueden sufrir de artrosis secundaria.
  • Peso: El sobrepeso y la obesidad ejercen una presión adicional sobre las articulaciones, acelerando el desgaste del cartílago. Además, la grasa corporal produce sustancias inflamatorias que contribuyen al daño articular.
  • Lesiones: Traumatismos como fracturas, luxaciones o esguinces pueden dañar el cartílago y predisponer a la artrosis en el futuro.
  • Enfermedades articulares preexistentes: La displasia de cadera o codo, la osteocondritis disecante (OCD) y otras enfermedades articulares pueden dañar el cartílago y aumentar el riesgo de artrosis.
  • Actividad física intensa: Aunque el ejercicio es importante para la salud general, la actividad física excesiva o repetitiva, especialmente en perros jóvenes en crecimiento, puede sobrecargar las articulaciones y aumentar el riesgo de artrosis.
  • Factores nutricionales: Una dieta desequilibrada, especialmente durante el crecimiento, puede afectar el desarrollo del cartílago y aumentar el riesgo de problemas articulares.

Síntomas de la Artrosis en Perros

Los síntomas de la artrosis en perros pueden variar en intensidad y presentación, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y de la articulación afectada. Es fundamental estar atento a los cambios en el comportamiento y la movilidad de tu perro, especialmente a medida que envejece.

Signos Comunes de Artrosis

  • Cojeo o rigidez: Este es uno de los síntomas más comunes. Puede ser más evidente después de un período de descanso (por ejemplo, al levantarse por la mañana) o después del ejercicio. El cojeo puede ser intermitente al principio y luego volverse más constante.
  • Dificultad para levantarse o acostarse: Los perros con artrosis pueden tener dificultad para ponerse de pie desde una posición acostada o sentada, o para acostarse. Pueden mostrarse reacios a subir o bajar escaleras, o a saltar sobre muebles.
  • Rigidez al caminar: El perro puede mostrar rigidez en sus movimientos, especialmente en las articulaciones afectadas. Puede caminar con pasos cortos y cautelosos.
  • Renuencia a realizar actividades que antes disfrutaba: Un perro con artrosis puede perder interés en paseos largos, juegos o actividades que antes disfrutaba. Puede mostrarse más cansado o irritable.
  • Cambios en el comportamiento: El dolor asociado a la artrosis puede causar cambios en el comportamiento del perro. Puede volverse más irritable, agresivo o retraído. También puede mostrarse menos tolerante al tacto en las articulaciones afectadas.
  • Sensibilidad al tacto en las articulaciones: El perro puede mostrar dolor o incomodidad cuando se le toca o manipula las articulaciones afectadas. Puede gemir, gruñir o intentar morder.
  • Inflamación articular: En algunos casos, las articulaciones afectadas pueden estar inflamadas, calientes al tacto y sensibles a la palpación.
  • Atrofia muscular: La falta de uso de una extremidad debido al dolor puede provocar la atrofia de los músculos circundantes.
  • Lamido o mordisqueo excesivo de la articulación afectada: El perro puede lamer o mordisquear la articulación afectada en un intento de aliviar el dolor.
  • Cambios en el aseo: El perro puede tener dificultad para acicalarse en ciertas áreas debido a la limitación del movimiento.

Diferenciación de Síntomas Según la Articulación Afectada

Es importante considerar que los síntomas pueden variar ligeramente según la articulación afectada:

  • Artrosis de cadera: Dificultad para levantarse, cojera en una o ambas patas traseras, renuencia a saltar o subir escaleras, balanceo excesivo de la cadera al caminar.
  • Artrosis de codo: Cojera en una o ambas patas delanteras, dificultad para extender completamente el codo, dolor al flexionar o extender el codo.
  • Artrosis de rodilla: Cojera en una o ambas patas traseras, inflamación de la rodilla, dificultad para flexionar o extender la rodilla.
  • Artrosis de columna vertebral: Rigidez en la espalda, dolor al moverse, renuencia a saltar o subir escaleras, debilidad en las patas traseras, incontinencia urinaria o fecal (en casos graves).

Diagnóstico de la Artrosis Canina

El diagnóstico de la artrosis en perros generalmente se basa en una combinación de:

  • Examen físico: El veterinario examinará al perro para evaluar su movilidad, detectar signos de dolor o inflamación en las articulaciones y evaluar su rango de movimiento.
  • Historial clínico: El veterinario preguntará sobre el historial médico del perro, incluyendo su edad, raza, peso, historial de lesiones y cualquier síntoma que haya observado.
  • Radiografías: Las radiografías son una herramienta importante para confirmar el diagnóstico de artrosis y evaluar la gravedad del daño articular. Las radiografías pueden revelar cambios como la pérdida de cartílago, la formación de espolones óseos (osteofitos) y el estrechamiento del espacio articular.
  • Otros exámenes: En algunos casos, el veterinario puede recomendar otros exámenes, como análisis de sangre, análisis de líquido sinovial (el líquido que lubrica las articulaciones) o resonancia magnética (RM) para obtener una imagen más detallada de las articulaciones.

Tratamientos para la Artrosis Canina

El objetivo del tratamiento para la artrosis en perros es aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la movilidad y ralentizar la progresión de la enfermedad. El tratamiento suele ser multimodal, lo que significa que implica una combinación de diferentes enfoques.

Opciones de Tratamiento No Quirúrgicas

  • Control del peso: Mantener un peso saludable es crucial para reducir la carga sobre las articulaciones. Si tu perro tiene sobrepeso, el veterinario puede recomendar una dieta específica para ayudarle a perder peso de forma segura y gradual. Un pienso para perros light puede ser de gran ayuda.
  • Ejercicio moderado: El ejercicio regular y moderado es importante para mantener la fuerza muscular y la flexibilidad articular. Evita el ejercicio excesivo o de alto impacto, como correr en superficies duras o saltar. Los paseos cortos y frecuentes, la natación y la fisioterapia pueden ser beneficiosos.
  • Fisioterapia: La fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad, reducir el dolor y fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones afectadas. Un fisioterapeuta canino puede utilizar técnicas como masajes, estiramientos, ejercicios terapéuticos y hidroterapia.
  • Medicamentos:
    • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): Los AINEs son medicamentos que ayudan a reducir el dolor y la inflamación. Deben utilizarse bajo la supervisión de un veterinario, ya que pueden tener efectos secundarios.
    • Condroprotectores: Los condroprotectores son suplementos que contienen sustancias como el glucosamina y el condroitín sulfato, que pueden ayudar a proteger el cartílago articular y a ralentizar su degeneración.
    • Ácidos grasos omega-3: Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.
    • Otros analgésicos: En algunos casos, el veterinario puede recetar otros analgésicos, como el tramadol o la gabapentina, para aliviar el dolor.
  • Acupuntura: La acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad en algunos perros con artrosis.
  • Terapias alternativas: Algunas terapias alternativas, como la terapia con láser de baja intensidad y la terapia con ondas de choque, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.
  • Adecuaciones en el hogar: Pequeños ajustes en casa pueden marcar una gran diferencia para facilitar la movilidad de un perro con artrosis.
    • Rampas o escaleras para perros: Para facilitar el acceso a ciertos lugares, como el coche o el sofá, puedes utilizar una rampa o escalera para perros. Esto le permitirá subir sin esfuerzo y sin poner tensión en sus articulaciones.
    • Camas ortopédicas: Una cama ortopédica con espuma viscoelástica puede proporcionar un soporte adicional y aliviar la presión sobre las articulaciones.
    • Suelos antideslizantes: Coloca alfombras o tapetes en los suelos lisos para evitar que el perro resbale y se lesione.
    • Platos de comida y agua elevados: Elevar los platos de comida y agua puede facilitar la alimentación y la hidratación, especialmente para perros con dolor en el cuello o la espalda.

Opciones de Tratamiento Quirúrgicas

En algunos casos, la cirugía puede ser una opción para tratar la artrosis en perros. Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Artroscopia: La artroscopia es un procedimiento mínimamente invasivo que permite al cirujano examinar y tratar el daño articular.
  • Artrodesis: La artrodesis es un procedimiento que fusiona los huesos de una articulación para eliminar el movimiento y el dolor.
  • Reemplazo articular: El reemplazo articular es un procedimiento que reemplaza una articulación dañada por una articulación artificial. Esta opción se utiliza con mayor frecuencia para la artrosis de cadera y rodilla.

Cuidados Esenciales para Perros con Artrosis

Además del tratamiento médico, hay varios cuidados esenciales que puedes proporcionar a tu perro para ayudarle a vivir una vida cómoda y feliz con artrosis:

  • Monitoreo regular: Lleva a tu perro al veterinario para chequeos regulares para monitorear su condición y ajustar el tratamiento según sea necesario.
  • Control del dolor: Asegúrate de que tu perro reciba la medicación adecuada para controlar el dolor. No le des medicamentos humanos sin consultar a tu veterinario.
  • Ejercicio adaptado: Ajusta el nivel de actividad de tu perro según sus necesidades. Evita el ejercicio excesivo o de alto impacto, y proporciona paseos cortos y frecuentes.
  • Nutrición adecuada: Alimenta a tu perro con una dieta equilibrada y de alta calidad que sea adecuada para su edad, raza y nivel de actividad. Considera suplementos articulares como glucosamina y condroitín.
  • Ambiente cómodo: Proporciona a tu perro un ambiente cómodo y seguro. Asegúrate de que tenga una cama ortopédica, acceso fácil a la comida y el agua, y un lugar tranquilo para descansar.
  • Higiene y cuidado personal: Ayuda a tu perro a mantenerse limpio y acicalado. Si tiene dificultad para acicalarse, ayúdale cepillándole y limpiándole las áreas que no puede alcanzar.
  • Paciencia y comprensión: Ten paciencia y comprensión con tu perro. La artrosis puede ser dolorosa y frustrante, por lo que es importante ser comprensivo y brindarle apoyo emocional.

La artrosis canina es una enfermedad crónica que requiere un enfoque de tratamiento a largo plazo. Con el tratamiento adecuado y los cuidados esenciales, puedes ayudar a tu perro a vivir una vida cómoda y feliz a pesar de la artrosis.

palabras clave: #Perro

Lea también:

¡Crea tu página web gratis!