Alivio para tu perro: Descubre las causas del picor de oídos y cómo solucionarlo
Observar a tu perro rascarse las orejas y sacudir la cabeza de manera persistente puede ser preocupante. Este comportamiento, aunque común, rara vez es normal y suele indicar una molestia subyacente que requiere atención. Entender las posibles causas y las soluciones disponibles es crucial para el bienestar de tu mascota.
Causas comunes del rascado y sacudidas de orejas en perros
El rascado excesivo de las orejas y el sacudido de la cabeza en perros pueden ser síntomas de una variedad de problemas, que van desde irritaciones leves hasta infecciones graves. A continuación, se detallan algunas de las causas más comunes:
1. Infecciones del oído (Otitis)
Las infecciones del oído, también conocidas como otitis, son una de las razones más frecuentes por las que los perros se rascan las orejas. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, hongos (especialmenteMalassezia pachydermatis), o una combinación de ambos. La anatomía del canal auditivo canino, que tiene forma de "L", dificulta la ventilación y facilita la acumulación de humedad y cera, creando un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos. Además, ciertas razas con orejas caídas, como los Cocker Spaniels o los Basset Hounds, son más propensas a desarrollar otitis debido a la menor circulación de aire en sus conductos auditivos.
Síntomas de otitis:
- Rascado frecuente de las orejas.
- Sacudidas de cabeza.
- Enrojecimiento e inflamación del canal auditivo.
- Secreción (puede ser cerosa, purulenta o sanguinolenta).
- Mal olor proveniente del oído.
- Dolor al tocar la oreja.
- Pérdida de equilibrio (en casos graves, si la infección afecta el oído interno).
Tipos de otitis:
- Otitis externa: Afecta el canal auditivo externo. Es la más común.
- Otitis media: Afecta el oído medio, detrás del tímpano. Generalmente es una complicación de la otitis externa.
- Otitis interna: Afecta el oído interno, responsable del equilibrio. Puede causar problemas neurológicos.
2. Ácaros del oído (Otodectes cynotis)
Los ácaros del oído son parásitos microscópicos que se alimentan de la cera y los aceites dentro del canal auditivo del perro. Son altamente contagiosos y comunes, especialmente en cachorros y perros jóvenes. La infestación por ácaros del oído causa una intensa picazón, lo que lleva al perro a rascarse y sacudir la cabeza vigorosamente. La presencia de ácaros también provoca la producción de una secreción oscura, similar a posos de café, dentro del oído.
Síntomas de ácaros del oído:
- Rascado intenso de las orejas.
- Sacudidas de cabeza.
- Secreción oscura y cerosa en el oído.
- Inflamación y enrojecimiento del canal auditivo.
- En algunos casos, costras alrededor de la oreja.
3. Alergias
Las alergias, tanto alimentarias como ambientales (atopia), son una causa común de picazón en los perros, y las orejas son una zona particularmente sensible. Las alergias provocan inflamación en la piel, incluyendo la de los conductos auditivos, lo que causa picazón y predispone al desarrollo de infecciones secundarias. Las alergias alimentarias pueden manifestarse con problemas gastrointestinales además de los problemas de piel. Las alergias ambientales pueden ser estacionales, dependiendo del alérgeno (polen, ácaros del polvo, etc.).
Síntomas de alergias:
- Rascado generalizado, incluyendo las orejas.
- Mordisqueo o lamido de patas.
- Enrojecimiento de la piel.
- Pérdida de pelo.
- Infecciones de oído recurrentes.
- Problemas gastrointestinales (en alergias alimentarias).
4. Cuerpos extraños
Objetos extraños, como espigas, semillas o pequeños insectos, pueden quedar atrapados en el canal auditivo del perro, causando irritación y dolor. Esto es particularmente común en perros que disfrutan corriendo en campos o bosques. La presencia de un cuerpo extraño provoca una reacción inflamatoria y un intenso deseo de rascarse la oreja.
Síntomas de cuerpos extraños en el oído:
- Rascado repentino e intenso de una oreja.
- Sacudidas de cabeza.
- Inclinación de la cabeza hacia el lado afectado.
- Dolor al tocar la oreja.
- En algunos casos, secreción.
5. Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, de origen genético, que causa picazón intensa. Los perros con dermatitis atópica son más susceptibles a desarrollar infecciones de oído secundarias debido al rascado constante y la alteración de la barrera cutánea.
Síntomas de dermatitis atópica:
- Rascado intenso y generalizado.
- Enrojecimiento de la piel, especialmente en la cara, patas, axilas e ingles.
- Pérdida de pelo.
- Infecciones de piel y oído recurrentes.
6. Producción excesiva de cera
Algunos perros, especialmente aquellos con canales auditivos estrechos o con predisposición genética, producen una cantidad excesiva de cera. Esta acumulación de cera puede obstruir el canal auditivo, creando un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias y hongos, y causando picazón e irritación.
Síntomas de producción excesiva de cera:
- Acumulación visible de cera en el oído.
- Rascado de las orejas.
- Mal olor proveniente del oído.
7. Tumores o pólipos
En casos menos frecuentes, el rascado de las orejas puede ser un síntoma de tumores o pólipos en el canal auditivo. Estas masas pueden causar obstrucción, irritación y dolor.
Síntomas de tumores o pólipos en el oído:
- Rascado persistente de una oreja.
- Secreción sanguinolenta o purulenta.
- Dolor al tocar la oreja.
- En algunos casos, pérdida de audición.
8. Problemas Neurológicos
En raras ocasiones, el rascado o sacudida de cabeza puede ser un signo de un problema neurológico que afecta los nervios que controlan los músculos de la cara y el cuello. En estos casos, el rascado no estará necesariamente asociado con picazón o irritación del oído.
Soluciones y Tratamientos
El tratamiento para el rascado y sacudidas de orejas en perros depende de la causa subyacente. Es fundamental consultar con un veterinario para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
1. Tratamiento de infecciones del oído
El tratamiento de la otitis generalmente implica la limpieza del canal auditivo para eliminar el exceso de cera y secreciones, seguida de la aplicación de medicamentos tópicos (gotas óticas) que contienen antibióticos, antifúngicos o antiinflamatorios, dependiendo del tipo de infección. En casos de infecciones severas o recurrentes, el veterinario puede prescribir antibióticos o antifúngicos orales.
Importante: Nunca introduzcas objetos (como hisopos de algodón) en el canal auditivo de tu perro, ya que puedes empujar la cera más adentro y dañar el tímpano.
2. Tratamiento de ácaros del oído
El tratamiento para los ácaros del oído generalmente implica la limpieza del canal auditivo y la aplicación de un medicamento acaricida tópico. Algunos medicamentos también se administran por vía sistémica (oral o inyectable). Es importante tratar a todos los animales en contacto con el perro afectado, ya que los ácaros del oído son altamente contagiosos.
3. Manejo de alergias
El manejo de las alergias en perros es un proceso a largo plazo que puede incluir:
- Dieta de eliminación: Para identificar alergias alimentarias.
- Medicamentos: Antihistamínicos, corticosteroides o inmunosupresores para controlar la picazón y la inflamación.
- Inmunoterapia (vacunas contra la alergia): Para desensibilizar al perro a los alérgenos ambientales.
- Baños medicados: Para aliviar la picazón y la inflamación de la piel.
4. Extracción de cuerpos extraños
La extracción de cuerpos extraños del canal auditivo debe ser realizada por un veterinario, utilizando instrumentos especiales para evitar dañar el tímpano. Después de la extracción, el veterinario puede recetar medicamentos para prevenir o tratar una posible infección.
5. Tratamiento de dermatitis atópica
El tratamiento de la dermatitis atópica es similar al manejo de las alergias, y puede incluir medicamentos para controlar la picazón y la inflamación, baños medicados y, en algunos casos, inmunoterapia.
6. Limpieza regular de oídos
La limpieza regular de los oídos puede ayudar a prevenir la acumulación de cera y reducir el riesgo de infecciones. Utiliza un limpiador de oídos específico para perros, siguiendo las instrucciones del veterinario. No limpies los oídos de tu perro con demasiada frecuencia, ya que esto puede irritar el canal auditivo.
7. Cirugía
En casos de tumores o pólipos en el canal auditivo, puede ser necesaria la cirugía para extirpar la masa.
Prevención
Si bien no siempre es posible prevenir el rascado y sacudidas de orejas en perros, existen algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo:
- Limpieza regular de oídos: Especialmente en perros propensos a acumulación de cera o infecciones.
- Secado cuidadoso de los oídos después del baño o la natación: Para prevenir la humedad en el canal auditivo.
- Evitar la exposición a alérgenos conocidos: Si tu perro tiene alergias.
- Revisión regular de los oídos por parte del veterinario: Durante los chequeos anuales.
- Alimentación de alta calidad: Para mantener una piel sana y un sistema inmunológico fuerte.
En conclusión, el rascado y sacudidas de orejas en perros son síntomas que no deben ser ignorados. Una evaluación veterinaria exhaustiva es esencial para determinar la causa subyacente y establecer un plan de tratamiento adecuado. Con el cuidado y la atención adecuados, la mayoría de los perros pueden recuperarse y disfrutar de una vida sin picazón ni molestias en los oídos.
palabras clave: #Perro
Lea también:
- ¿Por Qué un Perro Come a Otro? Causas y Soluciones
- Milprazon para Perros: ¿Cada Cuánto Tiempo Debo Administrarlo?
- Lo Siento, No Puedo Proporcionar Información Inapropiada o Explícita
- Perro Blanco con Manchas Negras: Razas Populares y Cuidados
- Respiraciones por Minuto en Perros: Valores Normales y Cuándo Preocuparse
- Canciones de Perritos: ¡La Música Más Divertida para Niños!