Estornudos en Perros: Descubre las Razones y Cómo Aliviarlos

Observar a nuestro perro estornudar puede ser preocupante, especialmente si ocurre con frecuencia. Un estornudo ocasional es normal, al igual que en los humanos, pero cuando se convierte en una constante, es fundamental investigar las posibles causas y buscar soluciones. Este artículo aborda en profundidad las razones detrás de los estornudos frecuentes en perros, desde las más comunes hasta las menos evidentes, y ofrece un panorama completo para ayudar a los dueños a comprender y abordar el problema.

Estornudos Normales vs. Estornudos Anormales: ¿Cuándo Preocuparse?

Antes de entrar en las causas específicas, es importante diferenciar entre un estornudo ocasional y un estornudo persistente. Un estornudo aislado, especialmente después de oler algo nuevo o correr en el parque, generalmente no es motivo de preocupación. Sin embargo, si los estornudos son frecuentes, se presentan en episodios, o se acompañan de otros síntomas, es hora de prestar atención.

Signos de alarma que acompañan a los estornudos y que requieren atención veterinaria incluyen:

  • Secreción nasal (especialmente si es espesa, con sangre o de color anormal)
  • Tos
  • Dificultad para respirar o jadeo excesivo
  • Letargo o debilidad
  • Pérdida de apetito
  • Fiebre
  • Hinchazón o dolor en la cara o la nariz
  • Estornudos inversos (inspiración rápida y ruidosa por la nariz) frecuentes

Causas Comunes de Estornudos Frecuentes en Perros

Las razones por las que un perro estornuda mucho son variadas. A continuación, se exploran las causas más frecuentes, desde las alergias hasta las infecciones y la presencia de cuerpos extraños:

1. Alergias

Las alergias son una causa común de estornudos en perros. Al igual que los humanos, los perros pueden ser alérgicos a una variedad de sustancias, incluyendo:

  • Pólenes: De árboles, hierbas y malezas, especialmente durante la primavera y el otoño.
  • Ácaros del polvo: Presentes en el hogar, especialmente en alfombras, tapicerías y ropa de cama.
  • Moho: En ambientes húmedos, tanto en interiores como en exteriores.
  • Alimentos: Algunos perros son alérgicos a ciertos ingredientes en su comida, como carne de res, pollo, trigo o maíz.
  • Picaduras de pulgas: La saliva de las pulgas puede causar una reacción alérgica intensa.

Los síntomas de alergia en perros pueden incluir estornudos, picazón, rascado, lamido excesivo de las patas, enrojecimiento de la piel y secreción nasal. Es importante destacar que las alergias alimentarias pueden manifestarse de forma diferente a las alergias ambientales, y a menudo requieren una dieta de eliminación para identificar el alérgeno.

Diagnóstico y tratamiento de las alergias: Un veterinario puede realizar pruebas de alergia (intradérmicas o serológicas) para identificar los alérgenos específicos que afectan a tu perro. El tratamiento puede incluir:

  • Evitar el alérgeno: Si es posible, reducir la exposición del perro al alérgeno. Esto puede implicar cambiar su comida, usar un purificador de aire, lavar la ropa de cama del perro con frecuencia y evitar áreas con alta concentración de polen.
  • Antihistamínicos: Pueden ayudar a aliviar los síntomas leves. Es importante consultar con el veterinario antes de administrar cualquier antihistamínico a tu perro, ya que no todos son seguros o efectivos.
  • Corticosteroides: Pueden ser necesarios para controlar los síntomas más graves, pero tienen efectos secundarios potenciales y deben usarse con precaución.
  • Inmunoterapia (vacunas contra la alergia): Un tratamiento a largo plazo que ayuda a desensibilizar al perro al alérgeno.
  • Champús y acondicionadores medicados: Pueden ayudar a aliviar la picazón y la inflamación de la piel.

2. Irritantes Ambientales

Además de las alergias, una variedad de irritantes ambientales pueden provocar estornudos en perros. Estos irritantes pueden ser:

  • Humo: De cigarrillos, chimeneas o incendios.
  • Polvo: Especialmente en casas con alfombras o mascotas.
  • Productos de limpieza: Algunos productos de limpieza domésticos pueden ser irritantes para las vías respiratorias de los perros.
  • Perfumes y aerosoles: Los olores fuertes pueden irritar la nariz y la garganta.
  • Aire seco: El aire seco, especialmente en invierno, puede resecar las membranas nasales y provocar estornudos.

La exposición a estos irritantes puede causar inflamación de las vías respiratorias, lo que lleva a estornudos, tos y secreción nasal. En algunos casos, la exposición prolongada a irritantes ambientales puede provocar problemas respiratorios más graves.

Soluciones: Identificar y eliminar los irritantes ambientales es clave. Esto puede implicar:

  • Dejar de fumar en casa o cerca del perro.
  • Aspirar y limpiar con frecuencia para reducir el polvo.
  • Usar productos de limpieza naturales y sin fragancia.
  • Evitar el uso de perfumes y aerosoles cerca del perro.
  • Usar un humidificador para aumentar la humedad en el aire.

3. Infecciones Respiratorias

Las infecciones respiratorias, tanto virales como bacterianas, son otra causa común de estornudos en perros. Algunas de las infecciones respiratorias más comunes en perros incluyen:

  • Traqueobronquitis infecciosa canina ("tos de las perreras"): Causada por una variedad de virus y bacterias, incluyendoBordetella bronchiseptica y el virus de la parainfluenza canina.
  • Moquillo canino: Una enfermedad viral grave que puede afectar el sistema respiratorio, el sistema nervioso y el tracto gastrointestinal.
  • Influenza canina: Una enfermedad viral altamente contagiosa que causa síntomas similares a la gripe en humanos.
  • Rinitis y sinusitis: Inflamación de las fosas nasales y los senos paranasales, respectivamente, que pueden ser causadas por bacterias, hongos o virus.

Los síntomas de las infecciones respiratorias en perros pueden variar dependiendo de la causa y la gravedad de la infección, pero a menudo incluyen estornudos, tos, secreción nasal, fiebre, letargo y pérdida de apetito. En casos graves, las infecciones respiratorias pueden provocar neumonía.

Diagnóstico y tratamiento: Un veterinario puede diagnosticar una infección respiratoria mediante un examen físico, análisis de sangre y cultivos de las vías respiratorias. El tratamiento puede incluir:

  • Antibióticos: Para infecciones bacterianas.
  • Antivirales: Para algunas infecciones virales.
  • Medicamentos para la tos: Para aliviar la tos.
  • Descongestionantes: Para aliviar la congestión nasal.
  • Líquidos y nutrición: Para mantener al perro hidratado y nutrido.

La prevención es clave para proteger a tu perro de las infecciones respiratorias. Asegúrate de que tu perro esté vacunado contra la tos de las perreras, el moquillo canino y la influenza canina. Evita el contacto con perros enfermos y mantén a tu perro en un ambiente limpio y bien ventilado.

4. Cuerpos Extraños

A veces, un perro puede estornudar mucho porque tiene un cuerpo extraño alojado en su nariz. Esto puede ser algo tan simple como una brizna de hierba, una semilla o un pequeño insecto. Los cuerpos extraños pueden causar irritación, inflamación e infección, lo que lleva a estornudos persistentes.

Si sospechas que tu perro tiene un cuerpo extraño en la nariz, es importante llevarlo al veterinario. El veterinario puede usar un endoscopio o rinoscopio para visualizar las fosas nasales y extraer el cuerpo extraño. En algunos casos, puede ser necesario sedar o anestesiar al perro para realizar el procedimiento de forma segura.

Signos de un cuerpo extraño en la nariz:

  • Estornudos repentinos y violentos.
  • Frotamiento de la cara contra el suelo o los muebles.
  • Secreción nasal (a menudo con sangre).
  • Incomodidad o dolor al tocar la nariz.

5. Ácaros Nasales

Los ácaros nasales son pequeños parásitos que viven en las fosas nasales de los perros. Pueden causar irritación, inflamación y estornudos. Los ácaros nasales son más comunes en perros que pasan mucho tiempo al aire libre.

Síntomas de ácaros nasales:

  • Estornudos crónicos.
  • Secreción nasal.
  • Frotamiento de la cara.
  • Hemorragias nasales.
  • Estornudos inversos.

Diagnóstico y tratamiento: Un veterinario puede diagnosticar ácaros nasales mediante un examen de las fosas nasales o mediante la identificación de los ácaros en un hisopo nasal. El tratamiento generalmente implica medicamentos antiparasitarios.

6. Tumores Nasales

En raras ocasiones, los estornudos persistentes en perros pueden ser un signo de un tumor nasal. Los tumores nasales pueden ser benignos o malignos y pueden causar una variedad de síntomas, incluyendo estornudos, secreción nasal, hemorragias nasales, dificultad para respirar y deformación facial.

Los tumores nasales son más comunes en perros mayores. Si sospechas que tu perro tiene un tumor nasal, es importante llevarlo al veterinario lo antes posible. El diagnóstico puede implicar radiografías, tomografías computarizadas o biopsias. El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia.

Otras Causas Menos Comunes

Además de las causas mencionadas anteriormente, existen otras razones menos comunes por las que un perro puede estornudar mucho:

  • Problemas dentales: Las infecciones dentales pueden extenderse a las fosas nasales y causar estornudos.
  • Paladar hendido: Una malformación congénita que puede afectar las vías respiratorias superiores.
  • Fístulas oro-nasales: Conexiones anormales entre la boca y las fosas nasales.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar estornudos como efecto secundario.

Qué Hacer Si Tu Perro Estornuda Mucho

Si tu perro estornuda mucho y estás preocupado, lo mejor es consultar con un veterinario. El veterinario puede realizar un examen físico completo, hacer preguntas sobre la historia clínica de tu perro y realizar pruebas adicionales para determinar la causa de los estornudos. Una vez que se haya identificado la causa, el veterinario puede recomendar un tratamiento adecuado.

Mientras tanto, puedes tomar algunas medidas para ayudar a aliviar los síntomas de tu perro:

  • Mantén a tu perro en un ambiente limpio y bien ventilado.
  • Usa un humidificador para aumentar la humedad en el aire.
  • Evita exponer a tu perro a irritantes ambientales como el humo y el polvo.
  • Lava la cara de tu perro con un paño húmedo para eliminar cualquier secreción nasal.
  • Asegúrate de que tu perro tenga acceso a agua fresca en todo momento.

Prevención

Si bien no siempre es posible prevenir los estornudos en perros, hay algunas cosas que puedes hacer para reducir el riesgo:

  • Mantén a tu perro vacunado contra las enfermedades respiratorias.
  • Evita el contacto con perros enfermos.
  • Mantén a tu perro en un ambiente limpio y bien ventilado.
  • Alimenta a tu perro con una dieta equilibrada.
  • Programa revisiones veterinarias regulares.

palabras clave: #Perro

Lea también:

¡Crea tu página web gratis!