Combate la Sarna Canina: Guía Práctica para Proteger a tu Perro

La sarna en perros es una enfermedad cutánea parasitaria común, pero a menudo mal entendida. Causa picazón intensa y molestias significativas para nuestras mascotas. Esta guía exhaustiva proporciona una visión detallada de los diferentes tipos de sarna, sus síntomas característicos, las opciones de tratamiento disponibles y, lo más importante, las estrategias de prevención efectivas. Es crucial entender que la sarna no es una única enfermedad, sino un término general que engloba varias afecciones causadas por diferentes tipos de ácaros. Por lo tanto, un diagnóstico preciso es el primer paso fundamental para un tratamiento exitoso.

¿Qué es la Sarna?

La sarna es una enfermedad de la piel causada por ácaros microscópicos que se alojan en o sobre la piel de un perro. Estos ácaros excavan túneles en la piel o se alimentan de la superficie, causando irritación, inflamación y picazón intensa. La picazón lleva al rascado, que a su vez puede causar infecciones secundarias de la piel, complicando aún más la condición. Aunque la sarna puede parecer simplemente una molestia cutánea, si no se trata, puede llevar a problemas de salud más graves, incluyendo infecciones sistémicas y un debilitamiento general del sistema inmunológico del perro.

Tipos de Sarna en Perros

Existen varios tipos diferentes de sarna que pueden afectar a los perros, cada uno causado por un tipo diferente de ácaro. Los tres tipos principales son:

Sarna Demodécica (Demodicosis)

La sarna demodécica, también conocida como demodicosis, es causada por el ácaroDemodex canis. Estos ácaros viven normalmente en los folículos pilosos de todos los perros, pero en pequeñas cantidades. Generalmente, el sistema inmunológico de un perro sano mantiene la población de ácaros bajo control. Sin embargo, en perros con sistemas inmunológicos debilitados o inmaduros (cachorros), los ácaros pueden multiplicarse sin control, causando la enfermedad. Una predisposición genética también puede jugar un papel importante en la susceptibilidad a la demodicosis.

Síntomas de la Sarna Demodécica:

  • Sarna localizada: Pequeñas áreas de pérdida de pelo, generalmente alrededor de los ojos, hocico y patas delanteras. Puede haber enrojecimiento y descamación en las áreas afectadas. A menudo, esta forma de sarna se resuelve espontáneamente en cachorros jóvenes, sin necesidad de tratamiento.
  • Sarna generalizada: Afecta a grandes áreas del cuerpo y puede causar pérdida de pelo extensa, inflamación severa, pústulas (pequeñas protuberancias llenas de pus) y costras. La sarna generalizada es más grave y requiere tratamiento veterinario agresivo.
  • Pododermatitis demodécica: Afecta principalmente las patas y se manifiesta con inflamación, enrojecimiento, dolor y la formación de nódulos y úlceras entre los dedos. Esta forma de demodicosis es particularmente difícil de tratar.

La sarna demodécica no es contagiosa para otros animales o humanos, ya que los ácarosDemodex canis son específicos de los perros. Sin embargo, la predisposición a desarrollar la enfermedad puede ser hereditaria.

Sarna Sarcóptica (Escabiosis Canina)

La sarna sarcóptica, también conocida como escabiosis canina, es causada por el ácaroSarcoptes scabiei var.canis. A diferencia de los ácarosDemodex, estos ácaros son altamente contagiosos y pueden transmitirse fácilmente entre perros, y también a humanos (aunque en humanos la infección es autolimitada y generalmente menos severa). Los ácarosSarcoptes excavan túneles en la capa superior de la piel, causando picazón intensa y una reacción alérgica. La picazón es tan intensa que los perros se rascan constantemente, lo que lleva a la autolesión y a infecciones secundarias.

Síntomas de la Sarna Sarcóptica:

  • Picazón intensa: Este es el síntoma más característico. La picazón es a menudo peor por la noche y puede ser tan severa que interfiere con el sueño del perro.
  • Erupciones cutáneas: Se observan pequeñas protuberancias rojas (pápulas) y costras en la piel, especialmente en los bordes de las orejas, codos, vientre y pecho.
  • Pérdida de pelo: Debido al rascado constante, el pelo se cae en las áreas afectadas.
  • Engrosamiento de la piel: Con el tiempo, la piel puede engrosarse y oscurecerse debido a la inflamación crónica.
  • Infecciones secundarias: El rascado puede romper la barrera de la piel, permitiendo que las bacterias y los hongos infecten las áreas afectadas.

Debido a su alta contagiosidad, es crucial aislar a los perros con sarna sarcóptica de otros animales y tomar precauciones al manipularlos para evitar la transmisión a humanos. También es importante tratar el entorno del perro, incluyendo su cama, juguetes y otros objetos que puedan estar contaminados con ácaros.

Sarna Otodéctica (Sarna del Oído)

La sarna otodéctica, o sarna del oído, es causada por el ácaroOtodectes cynotis. Estos ácaros viven en el canal auditivo de los perros (y otros animales, como gatos) y se alimentan de cerumen y fluidos tisulares. La infestación causa irritación, inflamación y producción excesiva de cerumen. La sarna otodéctica es muy contagiosa, especialmente entre cachorros y gatos que viven juntos.

Síntomas de la Sarna Otodéctica:

  • Picazón en los oídos: El perro se rasca los oídos con frecuencia y puede sacudir la cabeza.
  • Secreción oscura en los oídos: Se observa una secreción cerosa, oscura y a menudo con un olor desagradable en el canal auditivo. Esta secreción es una mezcla de cerumen, sangre y ácaros.
  • Inflamación del canal auditivo: El canal auditivo puede estar enrojecido e inflamado.
  • Costras alrededor de las orejas: Pueden formarse costras en el borde de las orejas debido al rascado.

La sarna otodéctica es relativamente fácil de diagnosticar mediante la observación de los ácaros bajo un microscopio. El tratamiento generalmente implica la limpieza del canal auditivo y la aplicación de medicamentos acaricidas tópicos.

Diagnóstico de la Sarna en Perros

El diagnóstico de la sarna en perros generalmente implica un examen físico por parte de un veterinario y la realización de pruebas diagnósticas. Es fundamental no autodiagnosticar a tu perro, ya que otras afecciones cutáneas pueden tener síntomas similares a la sarna. Un diagnóstico preciso es crucial para seleccionar el tratamiento adecuado.

Pruebas Diagnósticas Comunes:

  • Raspados de piel: Se toman muestras de piel raspando suavemente la superficie con una cuchilla o espátula. Las muestras se examinan bajo un microscopio para identificar la presencia de ácaros. Es importante realizar raspados de piel profundos para detectar ácarosDemodex, ya que estos viven en los folículos pilosos. Para la sarna sarcóptica, los raspados de piel pueden ser menos confiables, ya que los ácaros pueden ser difíciles de encontrar debido a su naturaleza migratoria.
  • Análisis de cerumen: Se toma una muestra de cerumen del canal auditivo y se examina bajo un microscopio para detectar ácarosOtodectes.
  • Prueba de ELISA para sarna sarcóptica: Esta prueba mide la presencia de anticuerpos contra los ácarosSarcoptes en la sangre del perro. Sin embargo, esta prueba no siempre es precisa, ya que los perros pueden haber estado expuestos a los ácaros sin desarrollar una infestación activa.
  • Respuesta al tratamiento: En algunos casos, si la sospecha de sarna sarcóptica es alta pero los raspados de piel son negativos, el veterinario puede optar por iniciar un tratamiento empírico contra la sarna y evaluar la respuesta del perro. Si la picazón y las lesiones cutáneas mejoran con el tratamiento, esto puede confirmar el diagnóstico de sarna sarcóptica.

Tratamiento de la Sarna en Perros

El tratamiento de la sarna en perros depende del tipo de sarna diagnosticada y de la gravedad de la infestación. Es fundamental seguir las instrucciones del veterinario cuidadosamente y completar el curso de tratamiento completo, incluso si los síntomas parecen mejorar antes. La interrupción prematura del tratamiento puede llevar a una recurrencia de la infestación y al desarrollo de resistencia a los medicamentos.

Opciones de Tratamiento Comunes:

Tratamiento para la Sarna Demodécica:

  • Amitraz: Es un acaricida tópico que se aplica a todo el cuerpo del perro. Es uno de los tratamientos más efectivos para la sarna demodécica generalizada, pero puede tener efectos secundarios en algunos perros, como sedación y vómitos. El amitraz no debe usarse en cachorros menores de tres meses de edad, en perras preñadas o lactantes, o en perros con ciertas condiciones médicas, como diabetes.
  • Ivermectina: Es un medicamento antiparasitario que se administra por vía oral o subcutánea. Es efectivo contra los ácarosDemodex, pero puede causar reacciones adversas en algunas razas de perros, como los collies, pastores australianos y perros relacionados, debido a una mutación genética que afecta la barrera hematoencefálica. Es importante realizar una prueba de sensibilidad a la ivermectina antes de iniciar el tratamiento en estas razas.
  • Milbemicina oxima: Es otro medicamento antiparasitario que se administra por vía oral. Es generalmente seguro para su uso en perros sensibles a la ivermectina y es efectivo contra los ácarosDemodex.
  • Antibióticos: Si hay infecciones bacterianas secundarias, el veterinario puede prescribir antibióticos para tratar la infección.
  • Champús medicinales: Los champús que contienen peróxido de benzoilo o sulfuro de selenio pueden ayudar a eliminar las escamas y costras de la piel y a controlar las infecciones bacterianas.

Tratamiento para la Sarna Sarcóptica:

  • Selamectina: Es un medicamento tópico que se aplica mensualmente en la piel del perro. Es efectivo contra los ácarosSarcoptes y también ayuda a prevenir las pulgas y los gusanos del corazón.
  • Ivermectina: Puede usarse para tratar la sarna sarcóptica, pero debe usarse con precaución en perros sensibles a la ivermectina.
  • Milbemicina oxima: También es efectiva contra los ácarosSarcoptes y es segura para su uso en perros sensibles a la ivermectina.
  • Fipronil: Es un insecticida tópico que puede ayudar a controlar los ácarosSarcoptes, pero no es tan efectivo como otros tratamientos.
  • Baños con champús medicinales: Los baños con champús que contienen peróxido de benzoilo o sulfuro de selenio pueden ayudar a aliviar la picazón y a eliminar las escamas y costras de la piel.

Tratamiento para la Sarna Otodéctica:

  • Limpieza del canal auditivo: Es fundamental limpiar el canal auditivo para eliminar el cerumen y los ácaros. El veterinario puede limpiar los oídos del perro durante la consulta o puede recomendar un limpiador de oídos para uso doméstico.
  • Medicamentos acaricidas tópicos: Se aplican gotas óticas que contienen acaricidas, como ivermectina, milbemicina oxima o permetrina, en el canal auditivo para matar los ácaros. Es importante seguir las instrucciones del veterinario cuidadosamente al aplicar las gotas óticas.
  • Tratamiento sistémico: En algunos casos, el veterinario puede recomendar un tratamiento sistémico con ivermectina o milbemicina oxima para eliminar los ácaros que puedan haberse diseminado fuera del canal auditivo.

Además del tratamiento específico para cada tipo de sarna, es importante controlar la picazón y la inflamación con medicamentos como antihistamínicos o corticosteroides. También es crucial tratar cualquier infección bacteriana secundaria con antibióticos.

Prevención de la Sarna en Perros

La prevención es clave para mantener a tu perro libre de sarna. Si bien no siempre es posible prevenir la sarna, hay varias medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de que tu perro se infeste.

Consejos para la Prevención:

  • Mantén una buena higiene: Baña a tu perro regularmente con un champú suave para eliminar la suciedad y los alérgenos de su piel. Evita el uso excesivo de champú, ya que esto puede resecar la piel y hacerla más susceptible a la infestación por ácaros.
  • Asegúrate de que tu perro tenga una dieta equilibrada: Una dieta saludable fortalecerá el sistema inmunológico de tu perro y lo hará más resistente a las enfermedades, incluyendo la sarna.
  • Controla las pulgas y garrapatas: Utiliza productos antipulgas y antigarrapatas recomendados por tu veterinario para prevenir las infestaciones por estos parásitos. Algunos de estos productos también pueden ayudar a prevenir la sarna.
  • Evita el contacto con animales infectados: Si sabes que un perro tiene sarna, evita que tu perro entre en contacto con él. No permitas que tu perro comparta camas, juguetes o comederos con otros perros.
  • Lava la ropa de cama de tu perro regularmente: Lava la ropa de cama de tu perro en agua caliente y sécala a alta temperatura para matar cualquier ácaro que pueda estar presente.
  • Examina a tu perro regularmente: Revisa la piel y el pelaje de tu perro regularmente en busca de signos de sarna, como picazón, pérdida de pelo, erupciones cutáneas o costras. Si observas alguno de estos signos, consulta a tu veterinario de inmediato.
  • Fortalece el sistema inmunológico de tu perro: Asegúrate de que tu perro reciba las vacunas y los desparasitantes recomendados por tu veterinario. Considera suplementar la dieta de tu perro con vitaminas y minerales para fortalecer su sistema inmunológico.
  • Mantén un ambiente limpio: Limpia y desinfecta regularmente las áreas donde tu perro pasa la mayor parte del tiempo, como su cama, su jaula y su área de juego.

La sarna puede ser una enfermedad molesta y frustrante para los perros y sus dueños, pero con un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y medidas preventivas efectivas, es posible controlar y prevenir esta condición. Recuerda siempre consultar a tu veterinario para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado para tu perro.

palabras clave: #Perro

Lea también:

¡Crea tu página web gratis!